Sports Geta

Aqui hablaremos sobre todo lo relacionado con los deportes: futbol, balonmano, basket, tenis...

Busqueda con Google

sábado, 31 de mayo de 2008

ECCLESTONE PIDE A MOSLEY QUE DIMITA COMO PRESIDENTE DE LA FIA


Bernie Ecclestone ha solicitado públicamente a Max Mosley que dimita como presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), debido a su implicación en el escándalo sexual en el que participó el pasado marzo, "por respeto a la institución que representa. Debe dejarlo por la responsabilidad que implica la institución que representa, todas las personas de dentro de la Fórmula 1 que hablan conmigo me dicen que Mosley debe irse, es lamentable que no lo haya hecho todavía", asegura el británico.

En este sentido, Ecclestone afirmó en una entrevista concedida al diario británico Daily Telegraph que ha sido durante más de 40 años "amigo de Mosley", pero que ha llegado el momento en el que el presidente de la FIA "lo deje. He sido amigo de Max durante más de cuarenta años, odio verlo irse de esta manera después de todo lo que ha hecho por este deporte, pero se tiene que retirar después de la asamblea general de la FIA que se celebra en noviembre", añade el dirigente.

Asimismo, Ecclestone indica que Mosley es un "hombre duro" y que está "muy pegado" a sus decisiones, pero que ya no cuenta con el apoyo del mundo del motor. "El sentimiento general es que la gente ya no se siente cómodo hablando con él, hablé con Max sobre esto y le recomendé renunciar". Mosley, de 68 años, indicó recientemente que espera continuar en su puesto y que el próximo martes incluso espera ser refrendado en una reunión con miembros de la FIA que tendrá lugar en París.

Por Adrián Mora

LOS CELTIC JUGARAN CONTRA LOS LAKERS EN LA FINAL


Los Celtics cumplieron en Detroit y la final de la NBA revivirá la leyenda. A partir del día 5 de junio, vuelve la mística de los apasionantes duelos entre los Lakers y los Celtics. Una final por todo lo alto, de lujo, un pulso con el que soñaban aficionados y ejecutivos. Se juntan los mejores en la lucha por el título. Una magnífica noticia para el deporte y para el negocio. Los Celtics no necesitaron siquiera el séptimo partido. En una demostración de su potencial, eliminaron a los Pistons en Detroit. Tuvieron que remontar los diez puntos de desventaja que llegaron a acumular al inicio del último cuarto. Eso dio aún más valor a la victoria con la que resolvieron la serie por 4-2.

Garnett acabó emergiendo en los instantes decisivos después de un flojo inicio, Pierce se empleó con la soltura de los veteranos avezados a mil y un batallas, Allen repitió su magnífica actuación del quinto partido, Rondo pilotó al equipo con soltura. Los Celtics están de vuelta. Disputarán su primera final desde 1987. 21 años después han regresado y se jugarán el título, como entonces, con los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol.

El partido lo dominaron los Celtics que lanzaron mejor, controlaron el ritmo de juego y, pese al flojo inicio de Garnett, no se vieron perjudicados por la desaparición de varios jugadores importantes como les sucedió a los Pistons. El equipo de Detroit pagó el nefasto partido que cuajó Rasheed Wallace. Tomó un montón de decisiones erróneas y falló un lanzamiento tras otro sin que ello pusiera freno a su desaforado intento de resolver por su cuenta. Prince no tuvo su mejor día y Hamilton estuvo en el banco mientras los Celtics aprovechaban los momentos más críticos de los Pistons para ponerles contra las cuerdas.

Los 27 puntos de Pierce, los 16 de Garnett, la mitad en el último cuarto, y la acertada dirección de Rondo acabó haciendo inútil el tirón de los Pistons en un tercer cuarto que dominaron por 31-20. Fue la única fase de dominio del equipo de Detroit. Los Celtics estuvieron mucho mejor en las transiciones, robaron varios balones en los instantes decisivos y defendieron de forma sobresaliente, especialmente dentro de la zona donde McDyess y Wallace naufragaron. Los Celtics ya son campeones de la Conferencia Este. Dentro de cinco días se batirán con los Lakers. Será inevitable la reminiscencia de aquellos duelos entre Magic Johnson, Kareem Abdul Jabbar, Larry Bird, Kevin McHale y compañía. La expectativa es excepcional ante una cita en la que por primera vez estará un español, Pau Gasol, y con la que se frotan las manos todos los aficionados al baloncesto y al deporte. El primer partido, el 5 de junio, en el Boston Garden.

Por Adrián Mora

BRYANT Y GASOL DESPIDEN AL CAMPEON


Los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol remataron al campeón en el quinto partido de la serie. No hubo necesidad de sufrir, de llegar al sexto o al séptimo. Ya quedó claro todo. Los tiempos están cambiando. Amanece una nueva época para Los Ángeles Lakers. Los Spurs siguen siendo magníficos pero físicamente están en declive. Demasiados años, demasiadas batallas como para aguantar las embestidas de Kobe Bryant, de Pau Gasol, de un equipo con tantos recursos y con tanta fuerza.

Ese optimismo congénito de la mayoría de los jugadores de Phil Jackson ha arramblado con San Antonio, ya ex campeón. Tim Duncan ha tenido que resignarse. Por más eficacia y empeño que haya demostrado, no ha sido suficiente para abatir a un rival tan duro de pelar como hoy por hoy son los Lakers.

Los Spurs carecen de la potencia necesaria para administrar los 17 puntos de ventaja que llegaron a acumular en un partido en el que se jugaban el pellejo. Volvió a repetirse un revolcón similar al del partido inaugural de la serie, cuando la remontada fue de 20 puntos. Cuando los Lakers han necesitado apretar el acelerador lo han hecho, sin más. Cuando han precisado un líder, allí ha estado Kobe; cuando Gasol ha tenido que fajarse y exprimir su físico para frenar a Duncan, lo ha hecho. Phil Jackson ha administrado las fuerzas y los recursos, ha sabido recuperar a Odom de algunos momentos delicados, al igual que a Farmar o a Fisher.

Los Spurs pagaron el flojísimo papel de Ginóbili, que sólo apareció en la serie en aquel tercer partido sensacional en el que anotó 30 puntos, el único que ganó su equipo. Nada más ha vuelto a saberse de él. No llegó fino a la final del Oeste y la defensa de los Lakers le ha cortado las alas. Duncan y Parker necesitan de un Ginóbili mucho más inspirado, y también de savia nueva, de gente que no esté entre los 35 y los 37 años como Finley, Bowen, Barry o Horry. Se impone la renovación, probablemente la llegada de un base que refresque más a Parker y le dé al equipo algún registro diferente.

El partido, que conste, lo ganó Kobe Bryant, sensacional con sus 39 puntos, la mayor parte de ellos en los momentos más importantes, cuando su equipo estaba a un paso del desastre si no reaccionaba con cierta urgencia (16-33 y 24-40 cerca del descanso) o cuando tenía que mantener a raya en los minutos postreros a los Spurs. Kobe anotó 17 puntos en el último cuarto. Los 12 puntos, 4 tapones y 5 asistencias, pero sobre todo los 19 rebotes de Pau Gasol zanjaron la cantinela de que es un blando. Fue su mejor respuesta y, encima, teniendo que vérselas directamente con Tim Duncan, uno de los mejores si no el mejor cinco de la NBA. En cuatro ocasiones anteriores, Pau había capturado 18 rebotes. Ayer rompió ese registro, firmando la mejor marca desde que hace siete años llegara a la NBA.

Kobe y Pau fueron los motores que pusieron en órbita a los Lakers, aunque la aportación de algunos reservas fue inestimable. Farmar se convirtió una vez más en un estupendo recurso cuando Fisher bajó el pistón. Entre ambos desgastaron a Parker. Vujacic y, en menor medida, Walton también le dieron vida a un equipo que había empezado el partido muy mal, sin mover el balón como suele hacerlo en ataque y muy flojo defensivamente. Otra vez los Spurs lo aprovecharon para poner tierra de por medio. Pero la pujanza de los Lakers, su juego más imaginativo y variado, su nervio, les permitieron mejorar en todos los aspectos del juego para acabar dándole la vuelta al marcador cuando faltaban dos minutos para el final del tercer cuarto (61-60).

A partir de ese momento, los Lakers fueron un vendaval impulsado constantemente por el esplendoroso juego de Kobe Bryant. Fue un final de película. Redondearon los cien puntos, concluyeron la serie, el legendario Jerry West saltó a la pista para dirigir la ceremonia de entrega de la copa a los del Oeste y Bryant prometió, micrófono en mano, más de lo mismo en la final absoluta que debe comenzar el 5 de junio. En ella, por primera vez en la historia, habrá un jugador español. Se llama Pau Gasol y ya puede decir que es todo un finalista de la NBA. Un sueño para él y para todos los aficionados españoles al baloncesto y al deporte. Pau Gasol lo ha hecho realidad.

Por Adrián Mora

BRYANT Y GASOL DESPIDEN AL CAMPEON


Los Lakers de Kobe Bryant y Pau Gasol remataron al campeón en el quinto partido de la serie. No hubo necesidad de sufrir, de llegar al sexto o al séptimo. Ya quedó claro todo. Los tiempos están cambiando. Amanece una nueva época para Los Ángeles Lakers. Los Spurs siguen siendo magníficos pero físicamente están en declive. Demasiados años, demasiadas batallas como para aguantar las embestidas de Kobe Bryant, de Pau Gasol, de un equipo con tantos recursos y con tanta fuerza.

Ese optimismo congénito de la mayoría de los jugadores de Phil Jackson ha arramblado con San Antonio, ya ex campeón. Tim Duncan ha tenido que resignarse. Por más eficacia y empeño que haya demostrado, no ha sido suficiente para abatir a un rival tan duro de pelar como hoy por hoy son los Lakers.

Los Spurs carecen de la potencia necesaria para administrar los 17 puntos de ventaja que llegaron a acumular en un partido en el que se jugaban el pellejo. Volvió a repetirse un revolcón similar al del partido inaugural de la serie, cuando la remontada fue de 20 puntos. Cuando los Lakers han necesitado apretar el acelerador lo han hecho, sin más. Cuando han precisado un líder, allí ha estado Kobe; cuando Gasol ha tenido que fajarse y exprimir su físico para frenar a Duncan, lo ha hecho. Phil Jackson ha administrado las fuerzas y los recursos, ha sabido recuperar a Odom de algunos momentos delicados, al igual que a Farmar o a Fisher.

Los Spurs pagaron el flojísimo papel de Ginóbili, que sólo apareció en la serie en aquel tercer partido sensacional en el que anotó 30 puntos, el único que ganó su equipo. Nada más ha vuelto a saberse de él. No llegó fino a la final del Oeste y la defensa de los Lakers le ha cortado las alas. Duncan y Parker necesitan de un Ginóbili mucho más inspirado, y también de savia nueva, de gente que no esté entre los 35 y los 37 años como Finley, Bowen, Barry o Horry. Se impone la renovación, probablemente la llegada de un base que refresque más a Parker y le dé al equipo algún registro diferente.

El partido, que conste, lo ganó Kobe Bryant, sensacional con sus 39 puntos, la mayor parte de ellos en los momentos más importantes, cuando su equipo estaba a un paso del desastre si no reaccionaba con cierta urgencia (16-33 y 24-40 cerca del descanso) o cuando tenía que mantener a raya en los minutos postreros a los Spurs. Kobe anotó 17 puntos en el último cuarto. Los 12 puntos, 4 tapones y 5 asistencias, pero sobre todo los 19 rebotes de Pau Gasol zanjaron la cantinela de que es un blando. Fue su mejor respuesta y, encima, teniendo que vérselas directamente con Tim Duncan, uno de los mejores si no el mejor cinco de la NBA. En cuatro ocasiones anteriores, Pau había capturado 18 rebotes. Ayer rompió ese registro, firmando la mejor marca desde que hace siete años llegara a la NBA.

Kobe y Pau fueron los motores que pusieron en órbita a los Lakers, aunque la aportación de algunos reservas fue inestimable. Farmar se convirtió una vez más en un estupendo recurso cuando Fisher bajó el pistón. Entre ambos desgastaron a Parker. Vujacic y, en menor medida, Walton también le dieron vida a un equipo que había empezado el partido muy mal, sin mover el balón como suele hacerlo en ataque y muy flojo defensivamente. Otra vez los Spurs lo aprovecharon para poner tierra de por medio. Pero la pujanza de los Lakers, su juego más imaginativo y variado, su nervio, les permitieron mejorar en todos los aspectos del juego para acabar dándole la vuelta al marcador cuando faltaban dos minutos para el final del tercer cuarto (61-60).

A partir de ese momento, los Lakers fueron un vendaval impulsado constantemente por el esplendoroso juego de Kobe Bryant. Fue un final de película. Redondearon los cien puntos, concluyeron la serie, el legendario Jerry West saltó a la pista para dirigir la ceremonia de entrega de la copa a los del Oeste y Bryant prometió, micrófono en mano, más de lo mismo en la final absoluta que debe comenzar el 5 de junio. En ella, por primera vez en la historia, habrá un jugador español. Se llama Pau Gasol y ya puede decir que es todo un finalista de la NBA. Un sueño para él y para todos los aficionados españoles al baloncesto y al deporte. Pau Gasol lo ha hecho realidad.

Por Adrián Mora

lunes, 19 de mayo de 2008

SEVILLA VS ATHLETIC

El Sevilla se despidió con una buena goleada 4-1 ante el Athletic en un partido con muy poco en juego, sólo la posibilidad de que los vascos consiguieran un puesto en laIntertoto, ya que el equipo andaluz tenía asegurada la quinta plaza independientemente del resultado.
Esa circunstancia se notó siempre, pues al encuentro le faltó la intensidad de algo más en juego, aunque al final el Sevilla se desmelenó y castigó demasiado duro a un rival que hasta el minuto 78 empataba a un tanto.
Los equipos saltaron con unas alienaciones muy novedosas, en el caso del Athletic obligado por las numeros lesiones y sanciones y en el Sevilla también por las sanciones y además al querer su técnico, Manolo Jiménez, darle un premio a jugadores que han participado poco esta campaña, como es el caso del arquero italiano Morgan De Sanctis, quien ocupó el puesto del nuevo internacional Andrés Palop.
No dio tiempo a esperar mucho para ver cómo iban ser la actitud de las dos formaciones, porque nada más empezar a correr el partido una relajación defensiva local propició que el serbio Ivica Dragutinovic le hiciera penal a Fernando Llorente y que Aritz Aduriz lo transformara en el 0-1.
Estaba claro que el Sevilla no se jugaban nada y que no tenía la tensión suficiente, por lo que, pese al resultado adverso, fue el conjunto que dirige Joaquín Caparrós el que estuvo mejor situado y más concentrado, hasta el punto que gozó de otras oportunidades de marcar en los primeros compases, como en un remate de Carlos Gurpegi que acabó con el balón repelido por el larguero.
Con el paso de los minutos el conjunto hispalense sí empezó a acosar el arco de Armando Ribeiro, al tiempo que el equipo vizcaíno se cerró para evitar que llegara el empate.
Hasta media docena de llegadas con peligro contaron los locales, con tiro al palo incluido del brasileño Renato Dirnei, pero no fue hasta el minuto 40 cuando llegó el empate, en una buena jugada del marfileño Arouna Koné, quien quiso reivindicar el puesto de titular que le cedió el sancionado Luis Fabiano y entregó el balón al malí Frederic Kanouté para que consiguiera su decimoquinto tanto liguero.
En la segunda parte, dos jugadas muy similares, con salidas en falso de De Sanctis, dejaron a Igor Gabilondo en clara disposición de marcar, pero en ambas no acertó pese a tener al guardavalla local tirado en el césped.
Esas dos acciones fueron hechos aislados en un partido con poco que ver entre dos equipos que parecieron conformarse con el empate y que pensaban más en las vacaciones.
Pese a ello, el tramo final del choque propició que alguna jugada aislada desnivelara la balanza y esa estuvo en los pies del centrocampista malí Seydou Keita, con un fuerte remate desde lejos que contó con la colaboración del meta Armando.
El 2-1 dio muy pronto paso al tercero del Sevilla, obra de Kanouté tras un buen disparo de Jesús Navas que repelió el balón y que el malí remachó al fondo de la meta.
Ahí se acabó el Athletic, mientras que el Sevilla, en un impuso final de querer agradar a la afición, gozó de ocasiones para marcar y fue Jesús Navas el que redondeó la goleada con el 4-1.

SEVILLA CS BETIS

El Sevilla ganó el derbi hispalense con suficiencia ante un Betis que le puso muchas ganas pero pocos recursos, aunque el triunfo visitante, que supone asegurarse participación europea por quinto año consecutivo, quedó entristecido al no tener ya opciones de Liga de Campeones.
El Betis, que se aseguró la permanencia en la anterior jornada, buscaba darle la alegría del año a sus seguidores en este partido de la máxima rivalidad, pero fue de más a menos y acabó totalmente controlado por su rival.
Como ya sucediera el pasado miércoles en Santander, el técnico sevillista, Manolo Jiménez, quiso reforzar el centro del campo con la presencia del argentino Federico Fazio, con lo que volvió a sacrificar a Jesús Navas en el extremo derecho para equilibrar en la medular el potencial local.
En la parte verdiblanca, Paco Chaparro volvió a contar en la delantera con una de las figuras del equipo, el brasileño Edu Schimidt, quien reapareció después de varias jornadas lesionado.
Con estas, fue el Betis el que más empujó, el que más atosigó al rival y el que tuvo más llegada, porque cuando el Sevilla atacó se encontró con una defensa bien dispuesta que llevó a la precipitación de los visitantes, quienes sólo a balón parado intentaron algo.
A los de Heliópolis, pese a todo, les faltó concretar sus llegadas y así se rebasó la media hora, con dominio infructuoso que los de Nervión aprovecharon para poner el 0-1 en un pase del brasileño Daniel Alves a su compatriota Luis Fabiano, quien, con serenidad, batió al portugués Ricardo Martins ante la indecisión de la zaga y logró su vigésimo cuarto tanto en el campeonato.
El Betis redobló sus esfuerzos y mantuvo la presión, pero igualmente el Sevilla no se complicó en la defensa e intentó que el balón estuviera alejado de su área, con lo que llegó al descanso con la mínima ventaja.
Los de Chaparro iniciaron la segunda parte con las mismas ganas con las que acabaron la primera, pero otra vez pegó el Sevilla, ahora en un córner que sirvió Daniel Alves y que remató de cabeza Fazio, como ya lo hiciera en El Sardinero, aún en esta ocasión con la colaboración del defensa Damià Abella, quien desvió el balón.
Poco después, en el minuto 55, los dos equipos se quedaron con diez jugadores, por las expulsiones Daniel Alves y Arzu tras una trifulca entre futbolistas.
Este incidente pareció favorecer a los locales, ya que Daniel Alves aporta mucho a los sevillistas y porque además los béticos salieron en busca de dar vuelta al marcador, aunque se mantuvieron con las ideas nulas en el aspecto ofensivo y el rival a la contra también pudo hacer daño, como en una doble oportunidad de Jesús Navas.
Ya en la fase final del choque los béticos se mostraron con un gran desgaste físico y bajaron la intensidad, y ello potenció la seguridad sevillista para mantener el holgado marcador.

domingo, 18 de mayo de 2008

Team Spain en ESL ENC

Electronics Sports League - European Nations Championship

El campeonato europeo de las naciones, consiste en una fase de grupos que se juegan a traves de internet y luego se van a Leipzig, a jugar la final en una fase LAN.

Premios

1º 15.000 $
2º 7.000 $

3º 3.500 $
4º 2.000 $


Grupo A.

Grupo B.


Más información: http://www.arenazero.es/noticias/7278/


Publicado por Sergio Velázquez



miércoles, 14 de mayo de 2008

KOBE BRYANT, MVP 2008 DE LA NBA


Los Angeles Lakers fue nombrado el ganador del Trofeo Maurice Podoloff como el Jugador Mas Valioso de la NBA para la temporada 2006-07, anunció hoy la NBA.

El veterano de 11 temporadas, obtuvo un total de 1.105 puntos, incluyendo 82 de primer puesto dentro del panel de 126 periodistas deportivos en Estados Unidos y Canada. Los jugadores recibieron 10 puntos por cada voto de primer lugar, siete por cada voto de segundo lugar, cinco por el tercero, tres por el cuarto y uno por cada voto de quinto lugar.

Los siguientes puestos dentro de la votación al Jugador Mas Valioso los ocupan Chris Paul de New Orleans con 889 puntos, Kevin Garnett de los Boston Celtics con 670 puntos, LeBron James de los Cavaliers con 438 puntos y Dwight Howard de Orlando con 60 puntos.

Bryant terminó la temporada en el segundo lugar de puntos con un promedio de 28.3 puntos por juego. El guardia lideró a Los Lakers al mejor récord de la Conferencia oeste (57-25) un mejoramiento de 15 juegos comparado con al temporada anterior (42-40) y el título No. 19 de la Divisón Pacífica para la franquicia Angelina.

Bryant fue el jugador más joven en la historia de la NBA en llegar a los 20 mil puntos y el número 16 en la historia de la liga en anotar 21 mil puntos y lograr 4 mil asistencias.

El Trofeo al Jugador Más Valioso de la NBA es en honor al fallecido Maurice Podoloff, el primer comisionado de la NBA que sirvió en dicha posición desde 1946 hasta su retiro en 1963. A continuación los resultados de la votación para el Jugador Más Valioso de la NBA 2007-08:

Jugador, Equipo1ro2do3ro4to5toTotal Puntos
Kobe Bryant, L.A. Lakers8232112-1105
Chris Paul, New Orleans2864312-889
Kevin Garnett, Boston152356261670
LeBron James, Cleveland1728778438
Dwight Howard, Orlando---73960
Amaré Stoudemire, Phoenix---31827
Tim Duncan, San Antonio---21925
Tracy McGrady, Houston---21319
Steve Nash, Phoenix---4618
Manu Ginobili, San Antonio----99
Dirk Nowitzki, Dallas----55
Deron Williams, Utah----44
Carmelo Anthony, Denver---1-3
Paul Pierce, Boston----11
Rasheed Wallace, Detroit----11
Carlos Boozer, Utah----11
Antawn Jamison, Washington----11

GANADORES DEL MVP EN LA HISTORIA

1955-56: Bob Pettit, St. Louis
1956-57: Bob Cousy, Boston
1957-58: Bill Russell, Boston
1958-59: Bob Pettit, St. Louis
1959-60: Wilt Chamberlain, Philadelphia
1960-61: Bill Russell, Boston
1961-62: Bill Russell, Boston
1962-63: Bill Russell, Boston
1963-64: Oscar Robertson, Cincinnati
1964-65: Bill Russell, Boston
1965-66: Wilt Chamberlain, Philadelphia
1966-67: Wilt Chamberlain, Philadelphia
1967-68: Wilt Chamberlain, Philadelphia
1968-69: Wes Unseld, Baltimore
1969-70: Willis Reed, New York
1970-71: Kareem Abdul-Jabbar, Milwaukee
1971-72: Kareem Abdul-Jabbar, Milwaukee
1972-73: Dave Cowens, Boston
1973-74: Kareem Abdul-Jabbar, Milwaukee
1974-75: Bob McAdoo, Buffalo
1975-76: Kareem Abdul-Jabbar, Los Angeles
1976-77: Kareem Abdul-Jabbar, Los Angeles
1977-78: Bill Walton, Portland
1978-79: Moses Malone, Houston
1979-80: Kareem Abdul-Jabbar, Los Angeles
1980-81: Julius Erving, Philadelphia
1981-82: Moses Malone, Houston
1982-83: Moses Malone, Philadelphia
1983-84: Larry Bird, Boston
1984-85: Larry Bird, Boston
1985-86: Larry Bird, Boston
1986-87: Magic Johnson, LA Lakers
1987-88: Michael Jordan, Chicago
1988-89: Magic Johnson, LA Lakers
1989-90: Magic Johnson, LA Lakers
1990-91: Michael Jordan, Chicago
1991-92: Michael Jordan, Chicago
1992-93: Charles Barkley, Phoenix
1993-94: Hakeem Olajuwon, Houston
1994-95: David Robinson, San Antonio
1995-96: Michael Jordan, Chicago
1996-97: Karl Malone, Utah
1997-98: Michael Jordan, Chicago
1998-99: Karl Malone, Utah
1999-00: Shaquille O'Neal, LA Lakers
2000-01: Allen Iverson, Philadelphia
2001-02: Tim Duncan, San Antonio
2002-03: Tim Duncan, San Antonio
2003-04: Kevin Garnett, Minnesota
2004-05: Steve Nash, Phoenix
2005-06: Steve Nash, Phoenix
2006-07: Dirk Nowitzki, Dallas
2006-07: Kobe Bryant, LA Lakers


Por Adrián Mora

NUEVO "WIDGET"

Tarde, pero justo en los playoffs, os traigo una utilidad que podreis encontrar en la pagina oficial de la NBA en español, que te dice los resultados de cada partido, las imagenes, las clasificaciones, etc...
Lo podreis encontrar en: http://www.nba.com/widgets/





Por Adrián Mora

jueves, 8 de mayo de 2008

SEVILLA VS VALLADOLID

el Sevilla, un equipo que viene tocado con grandes altibajos. Como sabemos el Valladolid sabe jugar, y muy bien, contra los grandes, y el Sevilla aunque este año no haya demostrado ser un grande con todas las letras juega como tal, de forma abierta y haciendo mover el balon, y eso al Pucela le favorece a la hora de jugar, ya que con los equipos que se cierran le cuesta mucho mover el balon como sabe. Aun asi el Sevilla se hizo notar en el terreno de juego y consiguio anotar los dos tantos unicos del partido los cuales le dieron la victoria.

SEVILLA VS RACING


Manolo Jiménez antepone el colectivo a lo individual. El técnico volvió a demostrarlo este jueves, cuando se le interrogó sobre el claro triunfo de su Sevilla sobre el Racing de Marcelino, al que muchos apuntan como su sucesor en el banquillo de Nervión. El técnico hispalense no quiso alimentar polémicas. "Ha sido una victoria del Sevilla contra el Racing de Santander. Todo lo que sea personal no tiene nada que ver con el colectivo en el fútbol", concluyó.El técnico se mostró "encantadísimo" de tener disponibles a todos sus jugadores para el derbi del próximo domingo contra el Betis. "La mayor preocupación es que los futbolistas lleguen al cien por cien en el aspecto físico, y recuperar a los jugadores que tienen molestias tras un partido tan duro como el del miércoles", afirmó, en relación al choque disputado ante el Racing en Santander.El de Arahal, que asistió a la presentación del nuevo consejero de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, no ocultó su satisfacción por el momento en que los sevillistas llegan al duelo con el eterno rival. "Estamos encantadísimos cuando un entrenador tiene la papeleta de elegir entre todos, no cuando faltan por lesiones o tiras de jugadores de la cantera", añadió. Igualmente, no regateó elogios a Fazio, autor de dos de los tres goles del Sevilla (0-3) en Santander, donde volvió a demostrar su versatilidad. "En el filial jugó en el centro del campo. Ya lo hice con Pablo Ruiz, pero las lesiones le frenaron. Con las recomendaciones de Víctor Orta y 'Monchi' le probé ahí, y no era nada arriesgado. Se trata de un acierto total de futuro de nuestra secretaría técnica. Lo han renovado y blindado. Queremos jugadores de la cantera que se consoliden en el primer equipo", dijo.

domingo, 4 de mayo de 2008

SEVILLA VS MURCIA

A estas alturas, los recursos literarios están fundidos. La cruda realidad reduce el abanico de las especulaciones, los sueños y el deseo de la esperada resurrección. Las balas son ya de verdad y en la recámara sólo quedan cinco. Quizá el titular no sea original (se lo robé a nuestro seleccionador), pero representa la necesidad que los dos equipos tienen de ganar para soñar con el tropiezo de Atlético y Racing, en el caso sevillista, y para confiar que Plutón se acercará a Venus y creará una estrella fugaz milagrosa que ilumine el camino de la salvación a Clemente y su Murcia.
El Sevilla acude rajado en dos partes por el buen fútbol del Almería, con una defensa de circunstancias, sin Kanouté y un entrenador alterado por la evidente pérdida de credibilidad que sufre. El Murcia espera con resignación su destino, entreteniéndose con el personaje que de sí mismo ha creado Clemente. Pignol, Richi y Goitom aparecen para, como mínimo, borrar el espanto del fin de semana pasado. Sus números son un desastre y su imagen, un claro pasaporte para la Segunda.
No viaja Kanouté. Su ausencia reduce el potencial ofensivo del Sevilla, pero libera mentalmente a Jiménez, quien no se sentirá presionado para alinear a dos delanteros. La lesión le permitirá regresar al sistema de juego que defiende, pero que la presión exterior mutila: Luis Fabiano será el único delantero y Renato lo empujará desde la posición de mediapunta. Fazio, David Prieto y Crespo conformarán la defensa y Maresca, tras cumplir su pena, volverá para darle carácter al equipo. Hoy sólo sirve, ganar, ganar... y rezar.

sábado, 3 de mayo de 2008

MINI RACING ONLINE, FORMULA 1 EN ESTADO PURO


Hoy voy a hablaros de un juego de la "old school" (vieja escuela) de carreras: MiniRacingOnLine o MRO, como se le llama habitualmente.
El MRO es un juego de carreras, en el que con un coche cualquiera, ya sea formula 1, nascar, de la WTCC, DTM, etc. podrás competir en circuitos reales o no como Montmeló, Santa Fé, Magny-Cours, etc.
Os preguntareis si necesita instalación o no: pues tiene un instalador exe (solo para windows) y tiene un archivo zip. Depende de como lo querais, descargaos uno u otro. A parte, para poder correr en un circuito necesitais decargaros otro zip o exe con los datos del circuito (si habeis instalado el MRO, os recomiendo descargar el circuito en exe; si no, por zip). También, si quereis descargaros los coches, necesitais otro zip.
Por defecto en la instalacion, te viene el circuito de Montmeló y los coches de esta temporada.

El juego tiene tres modos: contrarreloj, carrera y campeonato. Incluye también meteorología, aleron, cambios, tracción, abs, ruedas y gasolina, que podréis cambiar en el juego con una interfaz bastante fácil.
Podeis jugar off-line y on-line. Para jugar on-line necesitas abrir los puertos 6500 TCP y UDP.

Para finalizar, solo me queda por decir que estaba pensando en crear un campeonato de este blog para el MRO. Los que se quieran apuntar, que dejen comentarios en esta entrada, y si somos suficientes, lo haremos con un apartado en el nuevo foro que se creara para el blog.

Por Adrián Mora

P.D.: Para la próxima entrada que haga de la carrera de Fórmula 1, publicare el vídeo de los Quemagomas.

martes, 29 de abril de 2008



Hace unos días, la poseedora de los derechos en Europa de la retransmisión de las Championship Gaming Series, SkySports, firmaba un acuerdo con Eurosport para la distribución del contenido de las CGS en el viejo continente. Y entre los países a los que se destinará este contenido, se encuentra el nuestro, España. Será a través del segundo canal de Eurosport, Eurosport 2. La hora sera desde las 20:00 hasta las 23:00, hoy podeis verlo si disponeis del canal.

En España tenemos varios programas dedicados a los videojuegos y competición, como puede ser Cybernet del canal BUZZ, o Insert Coin en AXN, pero nunca se había retransmitido una competición de gaming por un canal deportivo.

Otro paso importante para el gaming en España, esperemos que se alcancen cotas altas de espectadores y proximamente lo veamos en más cadenas de Televisión.

Fuente: http://www.arenazero.es/noticias/7267/

Publicado por Sergio Velázquez

domingo, 27 de abril de 2008

SEVILLA VS MURCIA


El Sevilla sigue pifiándola en el campeonato liguero. Los de Jiménez no pasaron del resultado inicial en la Nueva Condomina y se complican su regreso a la máxima competición continental. El Murcia, al que el empate tampoco le sirve de mucho, protagonizó junto a los nervionenses un partido del que pocos se acordarán.
Manolo Jiménez mostró su insatisfacción por no haber pasado del empate a cero en su visita a Nueva Condomina, campo del Real Murcia y admitió que el objetivo de llegar a la Liga de Campeones puede alejarse. Jiménez achacó el tropiezo a la falta de claridad de los delanteros, y al hecho de que las piernas de sus jugadores "están ya atenazadas".

EL CAMPEON DOMINA, EL BRASILEÑO CONVENCE Y EL ASTURIANO AVANZA - LOS MCLAREN, UNO 3º Y OTRO SIN FRENOS

La sorprendente actuación de Fernando Alonso ayer en Barcelona -segundo en la 'pole'- dio paso a la normalidad en una carrera doblemente accidentada. Ferrari, liderado por un implacable Kimi Raikkonen, firmó su segunda, y monótona, victoria de la temporada secundado por su compañero Felipe Massa, que hoy adoptó el rol de escudero hasta la meta, rindiéndose ante la evidente velocidad del finlandés. Segundo doblete de la temporada para la escudería del cavallino, que vuelve a reafirmarse como la mejor del pitlane, por encima de McLaren, tercero, BMW y un renacido Renault, pese a los abandonos de Nelsinho y Alonso.

Para los dos pilotos de Ferrari, la carrera fue un monólogo de principio a fin. Amparados por el sinuoso trazado de Montmeló, que apenas da tregua al adelantamiento, Raikkonen se aferró al liderato desde la salida y dominó la carrera a su antojo. Justo detrás, Massa, que partía tercero, aprovechó las debilidades que el R28 de Alonso tiene en velocidad punta para rebasar a Fernando Alonso en los primeros metros. El único instante para sobrepasarle. En un abrir y cerrar de ojos, el asturiano se quedaba tercero, pero la ilusión en la grada y el box de Renault no se apagó. Un tercer puesto era más de lo que cualquiera podía soñar hasta ahora; un milagro inalcanzable para un motor castigado en exceso que soportó media carrera, el empujón de una afición entregada y dos apariciones del coche de seguridad, ambas por accidente. El motor dijo basta, y Alonso, adiós.

Pero eso fue cuando restaban 30 vueltas. Al inicio, Lewis Hamilton se hizo con la plaza de Robert Kubica (BMW), emparedado ahora por los dos McLaren, y evocaba el pasado Gran Premio bahrení al correr de nuevo por detrás de Fernando Alonso. Esta vez, no hubo tiempo para roces. Cuando no se había completado una sola vuelta, el safety-car hizo su primera aparición en pista con el accidente entre Sebastián Vettel y Adrian Sutil. Ferrari siguió a su ritmo, poniendo tierra de por medio con sus perseguidores, y la amenaza de Alonso cambió de nombre: ahora era Lewis Hamilton el hombre a evitar, y el bicampeón cumplió con creces, incrementando décima a décima el tiempo que les separaba hasta superar el segundo entre coche y coche, llegando incluso a firmar la vuelta rápida.

Había motivos de tanta mejora, por supuesto. A diferencia del MP4-23 del británico, el Renault de Fernando Alonso corría casi descargado de combustible, y mientras su compañero, Nelsinho Piquet, hacía rectos y finalizaba su periplo por Barcelona al chocar con el Toro Rosso del francés Sebastián Bourdais, el piloto asturiano exprimió su ligereza para asegurar la plaza con la primera entrada a boxes. Ésta llegó en la decimoquinta vuelta, dos giros antes que su predecesor, Felipe Massa, pero el panorama resultó tan nefasto para Alonso en su regreso a pista como para el otro finlandés de la parrilla, Heikki Kovalainen.


En mitad del 'baile' de pilotos por el primer repostaje, el piloto finés de McLaren dio el susto de la jornada. Corría la vuelta 22 cuando el monoplaza de Kovalainen rompía alguno de los componentes de su eje delantero izquierdo. Sin control y a 250 km/h, el finlandés se empotraba contra la barrera de neumáticos que protege el perímetro del circuito ante los peores presagios de los aficionados. En cuestión de segundos, el coche del finlandés se encontró cubierto de ruedas rojiblancas y la carrera detenida nuevamente por el coche de seguridad. Finalmente, todo quedó en un susto, si bien Kovalainen ha tenido que ser retirado en camilla y transportado a un centro hospitalario para ser examinado médicamente.

En pista, la situación no cambió para Ferrari. Sí para Fernando Alonso, que perdió el tercer puesto a favor de Lewis Hamilton. La sexta posición y más de media carrera por delante, pese a correr por detrás de Robert Kubica y Nick Heidfeld, alimentaban la esperanza de ver una épica remontada, pero el piloto alemán de BMW, primero, y su propio motor, después, dejaron en la cuneta el sueño de la quinta plaza. Al final, victoria doble para Ferrari y tercer puesto para Hamilton, a quien la fortuna le sonrió en Montmeló en forma de podio. Será difícil -para todos- competir contra Kimi Raikkonen, ahora más líder a siete puntos de Hamilton, si mantiene el ritmo mostrado hasta ahora. Alonso lo intentará en Turquía con más voluntad y motor nuevo. Esta vez, desde dentro de la pista.



------

Lo siento, pero esta vez no os podré publicar el nuevo vídeo de los Quemagomas, pero, os dejare con el accidente de Kovalainen: ACCIDENTE

------

Mañana lunes, también publicare los resultados de carrera y como andan los mundiales.

Por Adrián Mora

lunes, 21 de abril de 2008

HOWARD, DE ORLANDO, SE INTERPONE EN EL CAMINO DE LOS RAPTORS HACIA EL ANILLO


Al menos una cosa les habrá quedado meridianamente clara a Sam Mitchell y los Raptors después de la deplorable sensación de entrada que brindaron en su primer envite con los Magic: o se ponen las pilas y cambian radicalmente su actitud defensiva y su organización estratégica, o la serie concluirá por la vía rápida. El golpe sobre la mesa con el que Orlando les saludó tuvo mucho que ver con la ingenuidad e indolencia del equipo canadiense. Encajó nada menos que 43 puntos en el primer cuarto y llegó a perder por 23 en un visto y no visto (54-31). Todo ello sin que las dos estrellas locales, Dwight Howard y Turkoglu, tuvieran necesidad de explayarse.

Tras el descanso, reaccionaron los Raptors, Sam Mitchell le dio por fin carrete a José Manuel Calderón, el equipo subió la presión defensiva y durante algunos minutos dio la sensación de que había partido. No pasó de eso, una sensación, porque surgió Dwight Howard para redimir la irregularidad en el juego del equipo de Orlando.

Los Magic habían machacado en los dos primeros cuartos a la defensa de los Raptors, si es que así se puede denominar la ínfima oposición que plantearon los de Canadá. Los triples fueron colándose de forma devastadora en su canasta. Los 10 aciertos en los 14 primeros intentos desde la distancia más larga pusieron en órbita a los Magic. Mitchell había intentado hacer valer su quinteto más alto, con Nesterovic al cargo de Dwight Howard, Bosh emparejado con Rashard Lewis y Bargnani, con Turkoglu. El jugador turco le ganó la partida al italiano, Howard se limitó a ir haciendo y Bosh, el hombre franquicia de los Raptors, no pudo con Lewis. A los Magic les bastaba con abrir el juego para enchufarlas desde lejos. Lo consiguieron casi todos sus jugadores, con especial mención para Maurice Evans, que clavó los cuatro triples que intentó.

El partido estaba casi decantado y de Calderón apenas había noticias. Muy raro. Había superado unas molestias musculares y cuando Mitchell por fin le dio cuerda, el equipo mejoró. TJ Ford no estaba teniendo su mejor día, ni mucho menos: fallón en el tiro y poco atento para tapar a los pequeños de los Magic, Nelson y Evans. A la que Calderón relevó a Ford y le cogió el tranquillo al ritmo de juego y abasteció a Parker y Kapono, los Raptors se transformaron. Llegaron a ponerse a tiro de piedra (88-83) a diez minutos para el final. Pero entonces, Howard dijo aquí estoy yo y con sus 25 puntos, 22 rebotes, 5 tapones, 2 asistencias y 2 robos, despejó cualquier duda.

Por Adrián Mora

P.D.: Os recomiendo ir a la página de la NBA en español (http://www.nba.com/espanol). Encontrareis vídeos, fotos y resultados al instante.

GASOL EMPIEZA LOS PLAY-OFFS CON BUEN PIE


Gasol haciendo un tapón a Anthony


Hace un par de días, Charles Barkley, enorme jugador en todos los sentidos y una de las bocas más afiladas del deporte mundial, comparaba lo que hicieron los americanos con los indios con lo que perpetraron los Lakers al fichar a Gasol por casi nada. Un robo de grandes proporciones. Según van pasando los partidos, esta sensación se confirma al comprobar el salto cualitativo en todos los niveles de juego que les ha dado la llegada del español. Ayer, en el primer partido de los playoffs, dio un sonoro puñetazo en la mesa para terminar con su nefasta racha de doce derrotas en doce apariciones en los mismos. Sus estratosféricos números -36 puntos (14 de 20 tiros de 2, 8 de 8 en los libres), 16 rebotes y 8 asistencias- hablan de una actuación definitiva. Pero, así escritos y a pesar de su excepcionalidad, no lo dicen todo. Los puntos los repartió equilibradamente entre la primera y la segunda parte, lo que demuestra que su producción fue constante. En el tercer cuarto, minutos en los que los Lakers destrozaron a sus rivales con un parcial de 39-22, la omnipresencia de Gasol y sus conexiones con el resto del equipo fueron continuas hasta que deshicieron por completo la resistencia de los Nuggets, que dieron por finalizado su primer intento de ganar un partido en la serie. En definitiva, que, ante la mirada expectante del universo baloncestístico, ilusionado al comprobar cómo un equipo mítico como los Lakers vuelve a aspirar a lo máximo, Gasol respondió a lo grande, aumentando su cada día mayor prestigio como jugador.

Casi ninguna de las acciones de Pau fue prescindible, pues el partido fue algo indigesto. Más si cabe cuando los Lakers salieron mucho más enchufados que sus rivales. Los primeros minutos mostraron las credenciales de cada uno. El juego armonioso y solidario de la gente de Phil Jackson y la anarquía no exenta de grandes dosis de talento individual de estos Nuggets a los que les gusta tanto atacar como poco defender. Cuando eres tan bueno en un lado y tan desastroso en otro, sólo tienes un camino para el éxito: meterlas. No lo hizo Iverson en el comienzo del partido y los Lakers cogieron diez puntos de ventaja como si nada (23-13 a los seis minutos). Pese a ello, algo se empezó a intuir. La muñeca de Bryant no andaba fina. Con Gasol y Odom estaba siendo suficiente, pero, poco a poco, el juego fue cambiando de dinámica. Hay algo de desquiciante en el estilo de los de Denver. No obedecen a los cánones habituales, juegan a la carrera, se la tiran en cuanto pueden y confían en sus robos y tapones, en los que son los mejores de la NBA. Su desorden terminó por contagiar a los Lakers. Encima, salió el lituano Kleiza y decidió que Los Ángeles es una buena plaza para reivindicarse. Hizo diez puntos casi consecutivos en el arranque del segundo cuarto y se encendieron las alarmas amarillas (33-41). Pero reaccionaron bien los Lakers y, a trancas y barrancas, se fueron al descanso con dos puntitos de ventaja (58-56). Hasta aquí duró el debate.

El resto fue Gasol. Y, por supuesto, Odom. Este hombre al que parece que le quitaron la sonrisa de pequeño y no hay nada ni nadie que se la devuelva, al menos públicamente, es un pedazo de jugador. Se habla mucho del entendimiento entre Pau y Kobe. Pero detrás de ellos siempre está Odom. Para meter puntos, para dejarte con la boca abierta por su fuerza y habilidad, para rebañar los aros lo que haga falta. Bryant pone la elegancia; Gasol, la inteligencia. Lo de Odom es otra cosa. Es una fiera. Silenciosa, pero implacable.

Bastó que los Lakers apretasen un poco las clavijas defensivas para cerrar el partido en el tercer cuarto. Con 20 puntos de ventaja, todos dieron por concluido el debate principal y algunos como Bryant, Iverson o Anthony se dedicaron a engordar sus estadísticas individuales. A Gasol no le hizo falta. Lo que tenía que hacer ya lo había hecho. Mucho y todo bueno.

Por Adrián Mora

FERNANDO ALONSO: "YA HE CUMPLIDO TODOS MIS SUEÑOS"


Aquí os dejo una entrevista con el piloto asturiano, Fernando Alonso:
Pregunta. ¿Cree que con sus dos títulos mundiales ha cumplido ya sus sueños?

Respuesta. Sí. En cierta manera, sí. Siempre que empieza un año quieres ganar otra vez el título porque está en el corazón del deportista. Somos competitivos y no nos gusta perder. Nos preparamos muchas horas al día físicamente, con los equipos, encaramos el fin de semana minuciosamente y cuando llega la carrera siempre existe la motivación de ser el mejor. A nadie se le ocurre ir a perder. Pero es cierto que con dos títulos mundiales, mi sueño en este deporte o todo lo que esperaba de la fórmula 1 ya se ha cumplido.

P. ¿Es más fácil llegar que mantenerse?

R. Probablemente. Llegar puede hacerlo mucha gente. Muchos lo han hecho en equipos pequeños como Davidsson, Sutil, etcétera. Mantenerse en un alto nivel, en un sueño, ya sea en la F-1 o en cualquier otra profesión requiere de talento y mucho esfuerzo.

P. ¿Creía que la F-1 sería tal como la ha encontrado, se la imaginaba de esta forma?

R. No tenía ninguna idea preconcebida y por eso no me ha sorprendido nada. Pero sí que es verdad que desde fuera lo que ve la gente, y lo que yo mismo veía era un poco otra cosa: mucha profesionalidad, lo máximo del automovilismo, tecnología punta. Y cuando llegué, me di cuenta de que hay bastante de todo eso, pero sobre todo descubrí que los pilotos, los ingenieros, los mecánicos, los dirigentes son todos seres humanos. Y al final forman todos un grupo de amigos, como ocurre en el karting o en otras categorías. La diferencia principal es que aquí son más.

P. De todas las categorías por las que ha pasado, ¿la F-1 es la más inhumana, la que más odios genera?

R. No lo sé. En todas ha habido un poco de todo. En el karting, sin ir más lejos, donde todos los niños queríamos ser pilotos de F-1 y todos los padres buscaban el mismo objetivo, también había bastantes roces y mal ambiente. Aunque también encontrabas satisfacciones. En la F-1 lo que pasa es que todo se magnifica. Al haber tanta cobertura mediática y tanto seguimiento, cualquier cosa que ocurre se multiplica por mil y tú estás en el medio sin pretenderlo.

P. ¿Echando una ojeada al pasado, qué recuerdos son los que nunca querría borrar de su memoria?

R. Hay algunos. Los dos campeonatos del mundo, varias carreras de mi etapa de karting, porque creo que son algunos de los mejores momentos de mi vida y no quiero olvidarlos. Y a nivel personal, algunos momentos de cuando era pequeño en casa, con mi familia. Todo eso es lo que más me llena y ojalá nunca me olvide de esos episodios.

P. ¿Alguna vez piensa en los miles de kilómetros que hizo con su padre al volante los fines de semana que viajaba a Italia para competir en karting y en el esfuerzo familiar que supuso apoyarle en su carrera automovilista?

R. Desde luego. Es una etapa que me trae muy buenos recuerdos y por la que sigo estando muy agradecido hacia mis padres. Les debo mucho cariño. Cuando eres pequeño tal vez no te das cuenta de las cosas que hacen por ti, te parecen casi normales. Pero ahora, con el paso del tiempo, das mucho más valor a todo lo que hizo mi familia, a lo mucho que empujaron y me siento en deuda continua con mis padres.

P. ¿Piensa que sin este esfuerzo familiar hubiera llegado igual a la F-1?

R. No. Porque era muy fácil tirar la toalla. He conocido a muchos pilotos de karting que intentaron correr en campeonatos de España y de Europa y a la segunda o tercera carrera en la que les iba mal abandonaban. Los costes eran muy elevados y relegaban sus aspiraciones sólo al campeonato de Asturias o al de España como mucho. Mis padres, en cambio, nunca lo hicieron y sin ese esfuerzo extra nunca habría conseguido llegar.

P. ¿Hay alguien que le conozca mejor que usted mismo?

R. No, no lo creo. Paso mucho tiempo solo y no hablo mucho. Hay gente que me conoce bien, pero ni siquiera ellos llegan a saber nunca lo que pienso en muchos momentos.

P. Comentó hace poco que quienes tenían su teléfono ya sabían por qué había firmado por Renault. ¿Tiene pocos buenos amigos? ¿Son menos que cuando ganaba títulos mundiales?

R. Los amigos de verdad siempre están a tu lado. Pero algunos de los que de repente me surgieron, también siguen a mi lado ahora. Tal vez dentro de 10 años no tenga ninguna relación con ellos, pero no han cambiado su actitud conmigo por el hecho de que ahora esté en Renault y no gane carreras. Me siguen apoyando.

P. ¿Hasta qué punto es importante contar con la fidelidad de su familia y sus amigos?

R. Es muy importante, como para todo el mundo. Pero son cosas en las que no piensas, se supone que cuentas con ellos.

P. ¿Qué sería capaz de hacer por un amigo?

R. Nunca me lo he planteado. Pero asumo que cualquier cosa.

P. ¿Cuáles son sus prioridades en la vida?

R. Ahora mismo, ganar en F-1 otra vez. Tal vez hace dos años, cuando gané el segundo Mundial, tenía otras ideas en la cabeza y otros planes porque ya estaba ganando. Ahora, que voy por detrás y que tengo ganas de revancha, el 99% de mi tiempo sólo pienso en volver a ganar.

P. ¿Qué sensaciones le vienen a la cabeza cuando comienza una carrera y se ve el décimo en la parrilla de salida?

R. En lo único que pienso es en intentar remontar. No hay otra alternativa. Sabes que es difícil. Pero cuando se apagan los semáforos todavía piensas que las cosas van a salir bien y que si haces una buena salida y aciertas en las estrategias puedes hacer una buena carrera. En la vuelta tres o cuatro, cuando ves que todo sigue igual, intentas acabar lo mejor que puedas y coger el avión lo antes posible.

P. ¿Cómo logra mantenerse motivado, con sus resultados actuales?

R. Es duro. Pero cada fin de semana tienes un nuevo fuego para abrir la esperanza. Llegas con esa ilusión. Cuando llegue al Gran Premio de España pensaré que puedo alcanzar el podio. Y si no, volveré a insistir en Mónaco, porque durante la semana hablas con el equipo, sabes que trabajan para introducir novedades y, poco a poco, te vas ilusionando. La motivación permanece, aunque los resultados no lleguen. Tal vez la pierdas un poco el sábado, en la cronometrada, y el domingo en la carrera. Pero el siguiente jueves vuelve a estar allí.

P. Siempre dice que tiene un mecánico o un ingeniero dentro. ¿De todos los cambios que se han introducido en el R28 cuánto hay de suyo?

R. En el apartado aerodinámico, nada. Son los ingenieros y la gente del túnel de viento los que día a día sacan piezas nuevas. Mecánicamente y en temas de reglajes, gran parte de lo que hay en el coche se ha cambiado este año en base a lo que he traído de mi experiencia en McLaren, adaptándolo a todo lo bueno que ya había en el Renault.

P. ¿Qué hace para relajarse en el coche, en los circuitos y fuera de ellos?

R. En el coche hay pocos momentos de relax. Debes estar siempre muy atento y concentrado. En el paddock nada en particular, jugar a las cartas. Y fuera, cuando ya dejas los circuitos, si las cosas han salido bien repaso la carrera; si salen mal, como las tres primeras de este año, no veo nada y desconecto totalmente.

P. Lo que ya no hace es desplazarse con el Mercedes SLR McLaren, ¿no?

R. No. Era un coche prestado. Ya no lo tengo.

P. ¿Qué es lo peor que le ha pasado conduciendo un F-1?

R. Lo peor fue en 2003 en Malaisia. Corrí con fiebre y las últimas 10 vueltas me estaba planteando si abandonar o seguir. No me sentía capacitado para controlar el volante, ni para acelerar o frenar. Lo pasé muy mal, pero como iba tercero y era mi primer podio conseguí acabar. Pero ya no sabía muy bien lo que hacía.

P. ¿Le decepcionó la gente de la escudería McLaren?

R. No todos. Cada uno es como es. Yo creo que entre las 1.000 personas que hay en McLaren hay grandísimos trabajadores e ingenieros, pero es cierto que hay gente que sí me ha decepcionado y con los que no podíamos trabajar juntos. No me interesaba seguir en esta situación.

P. ¿Entre ellos estaba Hamilton?

R. No. Él quedaba al margen de todo eso. Siempre se ha hablado de él y se ha creado esta animadversión, pero con él nunca ha habido ningún problema. Se habla de Hungría, del pit-stop, pero bueno, él no tuvo la culpa. Era el equipo quien debía tomar medidas y si yo tenía que salir primero y dar una vuelta más para quemar más gasolina debían asegurarse de que las cosas se harían así. Sin embargo, no ponían gran interés en todo eso. Parecía que no les interesaba que yo siguiera allí. McLaren era un buen coche que me daba opciones de ganar, pero sabía que yo nunca podría hacerlo en aquella escudería.

P. Todo aquello desató una locura especulativa sobre su futuro.

R. Era normal. Dejé la escudería con un comunicado en noviembre, después de un año polémico por el espionaje y por las disputas en el equipo, y era normal que se hablara de ello, porque, además, había muchos equipos interesados en mí. Si hubieran sido dos o tres tal vez habría habido menos revuelo. Pero en un momento determinado existieron siete u ocho opciones tanto para los periodistas como para mí. Todo el mundo quería saber dónde iba.

P. ¿Y ahora ocurre lo mismo? ¿Seguirá en Renault el año que viene o se irá a Ferrari como se está especulando?

R. Hay muchos factores que valorar. Mi primera opción es seguir en Renault si conseguimos hacer un coche ganador, y la verdad es que vamos avanzando. Pero lo que sí quiero es correr en un coche que pueda darme victorias. Hay varios, Williams, Toyota, BMW y Ferrari, desde luego, que siempre está arriba pase lo que pase. No me gustaría seguir luchando por entrar en la Q3 de la cronometrada.

P. Cambiemos de tema. ¿Sigue la lucha entre Pedrosa y Lorenzo que se está produciendo en MotoGP?

R. Sí. Me gusta la disputa en la pista entre ellos. Creo que sus discrepancias se están exagerando. Pienso que tenemos a los dos pilotos más jóvenes de la categoría, que son el primero y el segundo de la clasificación y que se están disputando el Mundial, y hablar de cosas que no sean sus triunfos para mí es perder el tiempo.

P. Hable de fútbol. Alonso es seguidor del Madrid y parece que va a ganar la Liga.

R. Me gusta el Madrid e intento seguir los resultados, pero tampoco soy forofo. No lloro cuando pierde. Si puede ganar la Liga bien, me alegro. Pero tampoco es que haya sido un año brillante para ellos.

Por Adrián Mora

P.D.: CUMPLO 20 ENTRADAS!!!!

domingo, 20 de abril de 2008

SEVILLA VS ALMERIA


El Almería se divierte en el Pizjuán
El Almería se divirtió en el Pizjuán (1-4) y de paso aumentó el jaleo que hay montado por las plazas europeas. El Sevilla afrontaba el partido como una oportunidad para alcanzar al Atlético y lo terminó mirando igual de cerca a los madrileños (tres puntos por encima), que al Almería (tres puntos por debajo). Y eso que los de Jiménez comenzaron mandando, con varias ocasiones en el primer cuarto de hora, pero al primer contratiempo se derrumbaron. Alves se hizo un autogol tras un centro envenenado y el Sevilla se desenchufó. El Almería, que incluso falló un penalti con 0-1, marcó tres goles más al comienzo de la segunda parte y acabó disfrutando sobre el Sánchez Pizjuán. Kanouté, que también falló una pena máxima, hizo el gol del honor

viernes, 18 de abril de 2008

ALONSO MARCA EL MEJOR TIEMPO EN MONTMELO Y ROMPE EL MOTOR


El piloto asturiano Fernando Alonso (Renault) ha obtenido un gran tiempo en la tercera jornada de entrenamientos libre en Montmeló, aunque su labor se vio frenada al poco de iniciarse la serie de la tarde al romper el motor de su monoplaza, que le impidió rodar durante un buen rato hasta que se le sustituyó por otro.
A pesar de los buenos tiempos de Alonso, cabe subrayar que el piloto español está aún lejos de disponer de la mejor versión de su coche para ser igual de competitivo que McLaren o Ferrari, porque en la jornada de hoy el Renault fue veloz cuando la escudería francesa realizó la mejor combinación en el monoplaza: las ruedas lisas que está experimentando Bridgestone para el 2009 y la aerodinámica que se aplica este año en los vehículos.
De esta forma, igual que Felipe Massa (Ferrari) rebajó el tiempo a 1:18.339 el lunes, con las mismas prestaciones en las ruedas, Alonso lo ha dejado en 1:18.438 antes de concluir la serie de la mañana, mucho más productiva que por la tarde, ya que a la hora y media su coche se quedó clavado entre las curvas 9 y 10 del Circuito de Catalunya.
La conclusión más efectiva de estas tres jornadas de ensayos en Barcelona, a falta de que queda de mañana, es que todos los equipos saben a ciencia cierta la mejora que han experimentado respecto a sí mismos, pero con muchas dudas de si han evolucionado con los rivales.
Prueba de ello es que hoy Alonso le ha sacado 2:108 a Lewis Hamilton (McLaren), cuando en realidad el coche británico es mucho más rápido que en francés. De hecho, Hamilton obtuvo un mejor registro de 1:20.571 pero lo hizo con las ruedas normales y no utilizó las lisas, que sí montaron los seis primeros clasificados.
Incluso Alonso ha sido más rápido que el siete veces campeón del mundo Michel Schumacher (Ferrari), que efectuó un mejor tiempo de 1:19.323, a 0:840 del asturiano. La actuación del astro alemán al volante concluye con la jornada de hoy, ya que, después de que Felipe Massa probase el Ferrari el lunes y el martes, mañana, jueves, pilotará el monoplaza italiano Kimi Raikkonen.
Así, cabe considerar los tiempos de Alonso de poco fiables de cara al gran premio de F1 que se celebrará en el mismo escenario dentro de dos fines de semanas, el cuarto de la temporada, aunque en la escudería francesa más que preocupación existe cierto alivio, porque las pruebas de Barcelona, respecto a la aerodinámica de los monoplaza, podrían haber resultado muy favorables.
En el circuito catalán se ha hablado estos días que las mejoras que puede experimentar el coche de Alonso le podrían catapultar de la décima plaza a los lugares entre el quinto y séptimo en el gran premio que se correrá en Barcelona dentro de dos fines de semana.
Una de las notas negativas de la jornada ha sido el accidente que ha sufrido el francés Sebastien Bourdais, al chocar violentamente el lateral de su vehículo contra un muro de protección, lo que ha llevado a la escudería Toro Rosso a abandonar las jornadas de entrenamientos libre de Barcelona.
De hecho, Toro Rosso estrenaba hoy coche en Barcelona y la sesión de entrenamientos no ha podido ir peor. De esta forma Sebastian Vettel mañana no pilotará el coche en la última sesión, por cómo ha quedado dañado el monoplaza.
Además del accidente de Bourdaris, en otras dos ocasiones se ha debido parar la carrera por bandera roja. En una de ellas ha sido la rotura de motor que ha padecido Fernando Alonso por la tarde. No obstante, después ha vuelto a la pista, aunque con tiempos de 1:21 y 1:20. La tercera bandera roja ha sido por otro accidente, el del polaco Robert Kubica (BMW).

Por su parte, el campeón alemán Michael Schumacher, que ha probado el monoplaza de Ferrari en el circuito de Catalunya, ha señalado que él no ha visto que Renault haya experimentado las mejoras que sí evidencian los tiempos que ha conseguido el equipo francés en Montmeló.
"Honestamente, no he visto las mejoras de Renault", señaló Schumacher, que razonó su respuesta al recordar que todos los equipos que han participado en los entrenamientos de Barcelona han combinado mejoras del año que viene, como por ejemplo en las ruedas, y aspectos aerodinámicos que no servirán la próxima temporada y que en ésta son más favorables.
Para el campeón alemán, la FIA "debería pensar si es una buena decisión impulsar estas muevas medidas". De cara a la próxima temporadas, los coches incorporarán ruedas lisas y no podrán utilizar calentadores para los neumáticos.
Otra de las modificaciones importantes hará que los coches pierdan carga aerodinámica. En las carreras, los coches tomarán las curvas a mayor velocidad (modificaciones en las ruedas) y podrán ir más enganchados unos a otros (modificaciones aerodinámicas) para propiciar más adelantamientos.
Dadas las combinaciones que han realizado hoy todos los equipos en estas jornadas, Schumacher considera que los tiempos "que hemos realizado no dicen mucho. Además, no ha quedado claro qué buscaba cada equipo".

Por Adrián Mora

lunes, 14 de abril de 2008

SEVILLA VS MALLORCA


Kanouté insta a Luis Fabiano a "aceptar" la suplencia
El delantero del Sevilla Frederic Kanouté le recordó a su compañero Luis Fabiano que "no estar en el campo es un poco duro, pero algunas veces hay que aceptarlo y hacer avanzar al equipo". Kanouté respondía así a unas declaraciones realizadas por su compañero en la delantera sevillista, que criticó a Manolo Jiménez tras ser cambiado en el descanso del partido que el Sevilla ganó al Mallorca en el Ono Estadi y que acerca a los hispalenses a la Champions.

EL JOVENTUT, CAMPEON DE LA COPA ULEB


En el baloncesto la lógica también funciona. Al final gana quien mejor juega, quien más confía en sus posibilidades y quien mejor optimiza sus recursos. Y es lo que hace Aíto, director de la mejor orquesta Joventut en los últimos años. Un equipo que ayer en Turín revivió las escenas protagonizadas en Vitoria. Entonces fue la Copa del Rey, y ahora es la Copa ULEB. Antes de esto, también ganó la Lliga Catalana, tercer título en juego y tercer trofeo logrado, algo inédito en la historia del Joventut.
A costa de un agotado Askavayu –disputó tres partidos en tres días-, recibió la Penya un premio bien merecido: una plaza en la Euroliga del año que viene, en la que el Madrid ya lo hizo el año pasado. Regresan de nuevo los verdinegros a la élite europea y la afición se frota las manos.
“Esto en increíble.” decía Rudy, el MVP de la final, “era nuestro sueño. Hemos ganado dos títulos muy importantes.” “Ganar es ya como una costumbre. Se puede soñar, pero con los pies en el suelo”, respondía Aíto.
Porque el conjunto de Aíto triunfa aun así de que su estrella, Rudy Fernandez, esté en bajo nivel, como le sucedió ayer pese a ser reconocido MVP de la final. Lesionado en un hombro, su esperado duelo con el Gasol pequeño no sucedió. Rudy jugó lo justo y lo necesario y Marc tuvo minutos, pero estaba muy cansado y apenas los aprovecho.
Como el Akasvayu, el pívot catalán aguantó el tiempo que la Penya tardó en espantar sus nervios, un cuarto (21-16). Después fue coser y cantar para el DKV que se confió de sus hombres interiores (Moiso y Popovic) y de Mallet. Desde la línea de tres, el base minó la resistencia de un Akasvayu fundido en el segundo cuarto: seis puntos en 10 mins. De poco le sirvieron los esfuerzos de Radenovic: nadie en su equipo le acompañó. Mallet abrió un abismo con sus 26 puntos (49-76) y el Joventut, sabiéndose campeón, se gustó.

Por Adrián Mora

viernes, 11 de abril de 2008

LA FIA CELEBRARÁ UNA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA QUE DECIDIRA EL FUTURO DEL ACTUAL PRESIDENTE, MAX MOSLEY


El próximo 3 de junio, la FIA celebrará una asamblea extraordinaria para decidir el futuro de su actual presidente, Max Mosley. El propio Mosley es quien ha decidido convocar dicha asamblea para decidir con los miembros de su federación, mediante votación secreta, si dimite o sigue al frente de la FIA, a pesar del escándalo del vídeo sexual con prostitutas con tintes nazis del que es protagonista.

Dicha asamblea podría ser fruto del apoyo reciente que Mosley ha recibido de forma inesperada. Y es que, mientras las asociaciones y federaciones occidentales y de países desarrollados condenan públicamente la actuación de Mosley (como Estado Unidos, Australia y Alemania), la federación internacional la componen cerca de doscientos miembros de todo el mundo, algunos de ellos beneficiados directamente por los fondos de la Fórmula 1 y otras competiciones deportivas. Quizá por eso, varios miembros aseguran ahora apoyar a Max Mosley tras su orgía con prostitutas, algo especialmente contradictorio si pensamos que se trata de países con tan poca libertad moral como los Emiratos Árabes Unidos.

Y es que a pesar de que en Bahréin, Mosley fue declarado persona non grata, Mohammed ben Sulaywm, presidente del Touring and Automobile Club de los Emiratos Árabes Unidos, apoya firmemente a Mosley: "Creo que ha sido usado por las personas erróneas. Seguro que no violó la ley. Eso es algo que está permitido aquí. Soy un defensor suyo acérrimo. Si alguien quiere usar esto por razones erróneas, no es aceptable".

Mohammed no duda en defender a Mosley, aunque para ello tenga que emplear argumentos divinos: "Dios nos dio un sorprendente regalo que no es para olvidar. ¡Qué rápido olvidamos lo que este hombre ha hecho por el automovilismo! ¿Dónde estaba y dónde está ahora? No hizo nada que debilite a la FIA. Nosotros, como miembros de la FIA, le elegimos".

El caso es que, quizá, todo este amor por Mosley tenga que ver con que Abu Dabi, uno de los emiratos árabes más importantes, estará en el calendario de la Fórmula 1 a partir del año que viene, albergando su primer gran premio por primera vez en su Historia.

Quizá animado por este apoyo inesperado, Mosley ha convocado una junta extraordinaria general de la FIA para decidir su destino. Es posible que el poder de decisión de Mosley para decidir sedes de grandes premios de Fórmula 1, así como su influencia en la inversión de fondos para el desarrollo y diversas competiciones automovilísticas (no sólo la Fórmula 1) incida en el voto de diferentes asociaciones de todo el mundo.

jueves, 10 de abril de 2008

Gaming - xPain, la union de la selección

La selección de warcraft 3 español, ha decidido, gracias a la union y el buen ambiente que hubo en la ultima competicion internacional, formar un equipo para competir en todas las ligas internacionales.

Este hecho es curioso en España, ya que, se, por experiencia, que las selecciones nacionales tienen un mal ambiente debido a las rivalidades entre clubes, aunque es cierto que la competición entre clubes en Warcraft 3 en España ahora mismo no existe, no deja de ser curioso. El equipo lo conformaran:

-Staff-

Jorge "Zea" Castillo (Capitán)
Adrián "DoKy" García (co-Capitán)
Domingo "kayZer" Casarrubio (Organizador)

-Jugadores-

David "Arius" Rodríguez
Salva "EnErGy" Tomás
David "EviL Rodríguez
Alex "FATE" Artigas
Martín "MaCk" Alonso
Álvaro "Rhaeide" Arizcun
Juan "VortiX" Moreno

Solo queda desearles toda la suerte del mundo

Fuente: http://www.arenazero.es/

martes, 8 de abril de 2008

GP BAHREIN: MASSA CONSIGUE EL TRIUNFO Y CALLA A LA PRENSA ITALIANA - HAMILTON, TRAS ARROLLAR A ALONSO, QUEDA 13º - LOS DOS BMW, 3º Y 4º - ALONSO, 10º


SALIDA DEL GP DE BAHREIN
Lo previsto sucedió. Los Ferrari consiguieron el primer doblete de la temporada y que no será el último. Massa y Raikkonen dominaron la carrera desde el principio. Con diferencias de las carreras pasadas, los McLaren no estuvieron por detrás de los bólidos rojos, sino los BMW de Kubica y Heidfeld. Kovalainen quedó 5º y el otro “novato” quedo 13º por un incidente de carrera con su antiguo compañero de equipo y por otro fallo en la carrera (que luego hablaremos de ello). Hamilton intentando conseguir mas posiciones, giró a la derecha para adelantar a Alonso. Éste también giró a la derecha y el piloto se subió encima del bólido francés, arrancando parte del alerón. “Lo preocupante es que con el alerón roto, corra lo mismo”, dijo Alonso. Hamilton también dijo “fui yo quien toco a Alonso, la culpa fue mía”, aceptando por primera vez algo que le ocurrió con Alonso, siendo el culpable él.

Volviendo a la carrera, Fernando Alonso pasó inadvertido, quedando 10º y sin puntuar, una cosa que no sucedía desde el GP de Japón del 2006. Fue un mal día para el piloto español. Supo que su coche estaba por detrás de los Toyota y su compañero de equipo, Piquet, abandonó por segunda vez, esta por caja de cambios. Para colmo, la prensa inglesa culpo a Alonso del accidente de Hamilton por frenar cuando el estaba detrás. El ingeniero técnico de Renault incluso tuvo que demostrarlo con las telemetrías de esa vuelta.

Massa después de no puntuar durante las dos primeras carreras del mundial, ganó el domingo; un triunfo que necesitaba para callar a la prensa italiana y decir que “solo le quedaba un año” y que “el sustituto del segundo de Ferrari podría ser Alonso”.
En la salida, Felipe se impuso a Kubica y Raikkonen le adelantó en la siguiente vuelta. También Massa rompió dos estadísticas: la de ganar sin ser primero, y no abandonar en la v. 31 /en Australia lo hizo en la 29 y en Malasia, la 30).
Otro dato de carrera: las posiciones de carrera no se han visto alteradas por las paradas en boxes.
-------------------------------------------------------------------------------------
LEWIS RECONOCE OTRO LÍO CON EL VOLANTE
“Pensé que había iniciado correctamente el procedimiento de salida, pero me di cuenta de que en el primer paso no apreté lo suficientemente pronto el botón y tuve que poner el sistema anticalado y reiniciar todo el procedimiento” reconoció Hamilton. El inglés se quedó clavado en la parrilla tras equivocarse al activar el sistema electrónico para la arrancada. “La verdad es que estoy decepcionado y la sensación que tengo es la de haber defraudado el equipo”, se disculpó Lewis. También cometió otro fallo garrafal en Brasil, última carrera del 2007, que le costó el título. Entonces pulso el limitador de velocidad y el coche se paró. Lo mismo le sucedió a su compañero Kovalainen en Australia, cuando acababa de adelantar a Alonso, quien le sobrepasó y logró quedar cuarto.

VOLANTE DE MCLAREN
----------------------------------
Como otro fin de semana mas, los "Quemagomas": MALASIA PARTE 1
----------------------------------
Y ahora si, los resultados de:
PARRILLA:

CARRERA:

MUNDIAL DE PILOTOS:

MUNDIAL DE CONSTRUCTORES:


Por Adrián Mora

lunes, 7 de abril de 2008

SEVILLA-VILLAREAL


En un partido con pocas ocasiones de gol, el Villarreal se ha dejado muchas de sus opciones de aspirar al título liguero. Nunca fue capaz de mandar en el partido y el Sevilla se mostró como un equipo mucho más peligroso que los de Pellegrini.
La primera parte estuvo marcada por un juego espeso en el que sólo destacaron las internadas del Sevilla por las bandas, brillando sobre todo la derecha con Navas y Dani Alves. El Villarreal daba la manija del equipo al genial Pires, pero éste nunca logró conectar con comodidad ni con Nihat ni con el joven Rossi. En el minuto 18, Dani Alves aprovechó un hueco en la defensa castellonense para enviar un pase que Luis Fabiano convirtió en el primer gol para los de Manolo Jiménez. Se hacía así justicia a un Sevilla que había merecido más merced a las ocasiones de peligro, no muchas pero de importancia, generadas por las bandas.
Hay que destacar en este apartado dos remates de Keita en jugadas de Renato y Navas. Por parte del Villarreal sólo se puden mencionar (por mencionar algo) algún tiro lejano de Rossi y algunas combinaciones en las que falló el pase decisivo. Muy acertado en los amarillos, salvo en la jugada del gol, se mostró Gonzalo Rodríguez, abortando peligrosos remates de los locales.
En la segunda parte la tónica del partido apenas cambió. El Villarreal intentaba mandar en el partido pero su juego de ataque, volcado en el centro, no hallaba huecos en la defensa sevillista. Por el contrario los de Jiménez se mostraban mucho más peligrosos, con claras ocasiones en los primeros veinte minutos de la reanudación a cargo de Dani Alves y Jesús Navas, esta última tras un soberbio taconazo de Luis Fabiano.
Destacaba también en el Sevilla el empuje de Keita, muy ofensivo. En el 35 un error del hasta entonces acertado Gonzalo posibilitó un mano a mano de Keita con Diego López que acabó con posible derribo del guardameta al medio sevillista. En el minuto 40, la mejor actuación del equipo local se vio recompensada con el segundo gol, fruto de un penalty cometido por Diego López sobre Navas. Kanouté, que había salido minutos antes, transformó la pena máxima. Los últimos cinco minutos sólo sirvieron para desquiciar al Villarreal, que nunca tuvo opciones de meterse en el partido. Fruto de su desesperación llegó la expulsión del internacional Capdevila en el minuto 90.

sevilla-madrid


Los blancos salieron al césped conscientes de que podían rematar la Liga, porque, de lo contrario, el Villarreal podría hacer que los nervios llegasen al Bernabéu. El partido que se pudo ver ya nos resultó familiar: victoria, pero con muchas dudas de un líder que no es tan sólido como el que hacía preveer la primera vuelta.

La primera parte fue totalmente blanca, que lo intentó en más ocasiones que los rivales. Aceharon el área del Sevilla, pero con muy poca fortuna. En muchas de estas oportunidades, se encontraron con las manoplas de Palop, que fue el salvador de su equipo, puesto que la goleada final por 3-1 podría haber sido mayor sin la actuacion del guardameta sevillista.

Heinze, muy pronto (7'), adelantó a su equipo para poder respirar. Pese a las escasas ocasiones del Sevilla en el 37' consiguieron empatar el partido, aunque este tanto provino de una acción a balón parado y no de una jugada. Siempre que Cannavaro tenía que defender una jugada de los andaluces el Bernabéu se comía las uñas, puesto que estuvo muy desacertado en defensa y con muchos errores.

El Madrid estaba dispuesto a irse al descanso con algún gol más en su tanteador. Tuvo que aparecer Raúl (39') para poner esa victoria, por la mínima, en el marcador, que diese un pequeño respiro antes del descanso.

En el tiempo de reanudación se vio un partido menos vistoso que en la primera. El salvadro del Sevilla siguió siendo Palop, con intervenciones más que decisivas. A los andaluces les costaba mucho llegar al área del Madrid, por lo que las ocasiones fueron escasas, tanto que sólo tuvieron un disparo que podría haber acabado en gol. Alves, determinante en otros partidos, estuvo muy desaparecido.

La segunda que realizó el Sevilla fue muy decepcionante y eso se contagió a sus jugadores. Uno de los que echo de menos su equipo fue Alves, que no fue aquel jugadro clave que había sido otros partidos, porque estuvo muy desaparecido. El Madrid, por su parte, se mostró muy seguro, ya que fueron prácticos y no temieron por la victoria, porque los rivales no les opusieron casi resistencia.